< <  

Sábado, 29 de agosto de 2015

  > >

Decapitación de San Juan Bautista



Ver Lecturas en Inglés
Reflexiones Similares

¿el mercado de esclavos?

"El Reino de los Cielos es también como un hombre que, al salir de viaje, llamó a sus servidores y les confió sus bienes" (Mateo 25:14).

La lectura del evangelio de hoy suele utilizarse para sacar a relucir el tema de la mayordomía, el cual aparentemente se sustenta en dedicar nuestro "tiempo, tesoros y talentos" al Señor y Su Iglesia. Ésta es más bien una apreciación mínima del concepto bíblico de la mayordomía.

Para empezar, la lectura del evangelio de hoy se refiere a tres esclavos, no servidores (El término "servidores" corresponde a una traducción suavizada). Los esclavos no sólo dedican su tiempo, tesoros y talentos a sus dueños, sino que además de dedicar sus vidas por completo, también renuncian a su libertad.

¿Quiere decir que si no participas en el programa de mayordomía de tu parroquia, deberías ser echado fuera a las tinieblas, allí donde "habrá llanto y rechinar de dientes? (Mt 25:30). Nos parecería excesivo, sin embargo, la esclavitud, el compromiso total y el abandono de nuestra voluntad a Dios, adquieren más sentido desde el contexto bíblico

Quizás debamos celebrar "Domingo de la Esclavitud" en lugar de "Domingo de Mayordomía". "¿No saben que al someterse a alguien como esclavos para obedecerle, se hacen esclavos de aquel a quien obedecen, sea del pecado, que conduce a la muerte, sea de la obediencia que conduce a la justicia?" (Rom 6:16). "Ustedes sirven a Cristo, el Señor" (Col 3:24).

Oración:  Padre, te serviré al abandonarme en tu presencia y no dejarme engañar por la esclavitud del mundo.

Promesa:  "Pero yo los exhorto, hermanos, a hacer mayores progresos todavía" (1 Tes 4:10).

Alabanza:  San Juan Bautista era un predicador tan poderoso que el Rey Herodes le temía aun estando recluido en prisión (Mc 6:20).

Rescripto:  †Reverendísimo Joseph R. Binzer, Obispo auxiliar y Vicario general de la Arquidiócesis de Cincinnati, 14 de abril de 2015

El Nihil Obstat establece que no existe impedimento para la publicación de un libro o folleto. No implica acuerdo con contenido, opiniones o afirmaciones expresadas en el mismo.